Aparte de las ventajas que posee Firefox frente al Explorer desde sus versiones anteriores, esta versión incluye además mejoras en el soporte para usuarios con impedimentos físicos o visuales y ahora, ante cada parche o actualización, uno por fin puede bajarse el archivo correspondiente a la misma, en lugar de bajar el programa completo. Además, la gente que está detrás del proyecto sigue apuntando a poder ser compatible con los estándares de navegación por Internet.
Una cosita que a mí me gusta del navegador es que es muy configurable. Entre las cosas que tiene, uno puede agregarle extensiones. Las extensiones son como plug-ins que, según cual sea pueden desde mejorar la navegación o el uso de pestañas hasta agregar servicios. Yo tengo agregados uno que ofrece una vista previa de las páginas de Google y otro que sirve de pronóstico metereológico )(revisen el historial del Blog si quieren los links, che... No sean vagos). También está la barra de búsquedas integrada. Por default trae los buscadores principales, como Google o Yahoo. Pero, como he dicho, este navegador es muy configurable. Por lo tanto, existe la posiblidad de agregarle otros motores de búsqueda a dicha barra. Hoy he agregado un par que me serán de gran utilidad y aprovecho para pasarles el chivo... Están disponibles en Firefox Central y son para buscar en Wikipedia (la mas importante enciclopedia online) y para buscar en IMDb (Internet Movie Database), la base de datos sobre prácticamente casi todo lo que se ha filmado para cine y TV.
Así que aquellos que no han probado el Firefox, se los recomiendo.
PD: Opera también está bueno...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario